Gaméz critica situaciones similares a esta en la serie de documentales y eso es lo que a Benítez no le ha sentado bien. Este peroceso que lleva en marcha desde el 5 de junio de 2006, fecha en la que la abogada de Benítez se pone en contacto con "El correo", diario donde publica Gámez, ha finalizado a favor de J.J. Benitez. En cierto modo puedo entenderlo aunque no esté del todo de acuerdo, entiendo que quizás las afirmaciones de Gámez estén subidas de tono, "Su palabra hace tiempo que no vale nada”; “Claro que, de montajes, Benítez sabe un rato”; “Benítez había engañado al público”; “Su negocio se basa en la mentira, el engaño y la tergiversación”; “Descubrir los sucios manejos de un destacado miembro del club del misterio…”; “…no duda en disfrazar de auténtico un documento descaradamente falso”; “El fabulador navarro vuelve a incurrir en ese racismo tan del gusto de los amantes de la arqueología fantástica”; “Planeta encantado (demuestra) que la necedad está hondamente arraigada en nuestra especie”; y “Juan José Benítez falsea la situación histórica”. Estas son algunas de dichas expresiones, que como vemos son algo agresivas, sin embargo, también es verdad que Benítez ha huído de la ciencia que pudiera rebatir sus teorías y interpreta la información de manera excesivamente subjetiva.
Gámez comienza su entrada de blog refrente a esta noticia de lasiguiente manera:
- Creía que decir que hay pruebas de que el hombre convivió con los dinosaurios era tergiversar la Historia y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que afirmar que un poder mágico permitió transportar las estatuas de la isla de Pascua hasta su ubicación definitiva era tergiversar la Historia y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que sostener que el pueblo dogon tuvo en el pasado contacto con extraterrestres era tergiversar la Historia y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que sentar a Jesús en el Coliseo romano años antes de que el edificio existiera era tergiversar la Historia y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que asegurar que hay pruebas de que existía comercio entre Europa y América antes de 1492 era tergiversar la Historia y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que mantener que la sábana santa prueba la resurrección de Jesús de Nazaret era ignorar los resultados de los más avanzados estudios científicos y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que hablar de la ficticia Arca de la Alianza como de un arma de destrucción masiva era tergiversar la Historia y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que presentar un anillo con marca de platero como obra de extraterrestres era tergiversar la realidad y mentir, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que decir que seres de otro mundo dieron el aliento civilizador al pueblo bereber era tergiversar la Historia, mentir y minusvalorar la inteligencia de ese grupo humano, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que afirmar que seres de Orión levantaron las pirámides de Egipto y que los egipcios de hace 4.500 años vivían en la Prehistoria y desconocían la escritura era tergiversar la Historia, mentir y minusvalorar la inteligencia de ese grupo humano, y divulgarlo en un programa de televisión, engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que sostener que los astronautas del Apollo 11 encontraron ruinas extraterrestres en la Luna y presentar en un programa de televisión como prueba una recreación informática como si fuera una filmación real era tergiversar la Historia, mentir e intentar engañar al público. Estaba confundido.
- Creía que era lógico calificar de sandeces las anteriores afirmaciones extraordinarias y considerar el producto audiovisual resultante una bazofia. Estaba confundido.
- Creía que tergiversar era “dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos”, tal como sostiene el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (RAE). Estaba confundido.
- Creía que mentir era “decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa” y “falsificar una cosa”, tal como sostiene el Diccionario de la RAE. Estaba confundido.
- Creía que engañar era “dar a la mentira la apariencia de verdad” o "inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras o de obras aparentes y fingidas", tal como sostiene el Diccionario de la RAE. Estaba confundido.
- Creía que, si alguien se gana la vida con afirmaciones como las de los once primeros párrafos de esta anotación, podía deducirse de ello que “su negocio se basa en la mentira, el engaño y la tergiversación”. Esta confundido.
- Creía que responder con ironía a los ataques en un periódico de alguien implicado en la producción del programa de televisión aludido en los once primeros párrafos era mi derecho, aunque el implicado fuera hijo del máximo responsable del espacio. Estaba confundido.
Así pues en dicha entrada nos explica toda la "aventura" por la que han pasado estos dos divulgadores con interpretaciones tan opuestas.
2 comentarios:
El otro día estuve hablando con Pachi sobre este tema, y me comentó que la denuncia no iba tanto por las descalificaciones "cientificas", sino por las descalificaciones personales (es decir, que esta persona posiblemente le haya faltado al respeto al Benitez en su blog).
Yo no he leido el post original, ni la denuncia, pero me parecio curioso.
Hombre, las afirmaciones que hace Gámez atacan claramente a la persona pero derivando de la crítica que hizo de su programa.
Publicar un comentario